html { } body{ text-align: center; } #page { width:980px; margin-left:auto; margin-right:auto; text-align:left; } #videoPlayer span { display: block; border-top: 1px solid #222; border-left: 1px solid #222; border-right: 1px solid #444; border-bottom: 1px solid #444; padding: 0px; margin: 0px 0px 0px 0px; } object { margin: 0px 0px 0px 0px; }
SITUACIÓN.
Datos de hecho:
Provincia: Salamanca |
Comunicaciones:
Límites: al Norte con Bermellar, al Sur con San Felices |
|
Cómo llegar al pueblo:
Lugar de partida |
|
Digitalización del archivo diocesano de Ciudad Rodrigo |
BREVE DESCRIPCIÓN DEL
MUNICIPIO.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
La villa de Lumbrales está ubicada en la comarca de "El Abadengo", situada al noroeste de la provincia de Salamanca. Esta comarca pertenece al partido judicial de Vitigudino y tiene una extensión de 702,46 kilómetros cuadrados (5,68 % de la superficie total de la provincia) y una población de algo más de 5.200 habitantes. Agrupa a doce municipios: Ahigal de los Aceiteros, Bañobárez, Bermellar de Camaces, Cerralbo, Fuenteliante, Hinojosa de Duero, La Fregeneda, La Redonda, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Sobradillo y Lumbrales.
Lumbrales, cabecera de la comarca, está situado a 96 kilómetros de la capital de la provincia y a 27 de la frontera portuguesa. Su población es de 1.894 habitantes y su extensión 70,05 kilómetros cuadrados.
PROCEDENCIA GEOLÓGICA.
El suelo de la villa asienta sobre rocas hipogénicas paleozoicas (granito y congéneres). Perteneciente a la época primara se encuentra granito estratificado, pizarras micáceas y talcosas, que se extienden desde Vitigudino, mientras que de la época de transición se encuentran cuarcitas, arcilla, pizarras silícias, fundamentalmente por Ahigal de los Aceiteros. Esta estructura condiciona que los suelos sean ligeros, poco profundos y fácilmente erosionables. En las tierras sobre granito, los suelos, al ser poco profundos, son fáciles de labrar, drenan con excesiva rapidez y permanecen secos gran parte del año. Están muy empobrecidos en materia orgánica y tienen un carácter bastante arenoso: drenaje rápido y pequeño poder de retención de agua; suelos moderadamente ácidos, pobres en fósforo y calcio, contenido medio en potasio y variable en nitrógeno. En las tierras sobre pizarra, los suelos son de pequeña o mediana profundidad con fuertes sequías estivales. Durante las lluvias torrenciales el suelo es arrastrado con facilidad quedando al descubierto la pizarra. Drenan bien. Predomina el limo. Escasea el calcio y el fósforo; la cantidad de potasa es variable mientras en nitrógeno es medianamente rico. (Servicio de Extensión agraria, 1980).
SUELO.
El terreno de Lumbrales es una penillanura con ligeras ondulaciones. Está bañado en sus alrededores por el río Camaces (afluente del Yeltes), si bien el pueblo está atravesado por un arroyo llamado "El Froya" y un regato actualmente secos (Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Salamanca, 1948-50).
No se han encontrado en toda la comarca, dadas las características del terreno, corrientes de curso subterráneo (Información del INC).
CLIMA.
Goza de un clima continental (como en toda la provincia) con grandes diferencias según las estaciones, como corresponde a una altitud de 673 metros sobre el nivel del mar. Aunque la temperatura media es bastante uniforme, 14º C, las elevadas temperaturas del verano (con máximas de 38º C) y las bajas del invierno (-5º C) que a veces prolongan las heladas hasta bien entrada la primavera, traen grandes oscilaciones a lo largo del año. Los vientos dominantes son los de Noreste -fríos y secos- que evaporan gran cantidad de agua, llamados "sierros"; los de suroeste -templados-húmedos- que suelen originar lluvias y conocidos por el nombre de "serranos" y los del noroeste -frescos y húmedos- denominados "gallegos".
Tiene una pluviometría que oscila entre 530-700 litros/metro cuadrado de los que 430-560 corresponden a invierno-primavera y el resto a verano-otoño (Instituto Nacional de Estadística, 1960).
La comarca del Abadengo, y por tanto la villa de Lumbrales, queda delimitada a la 5ª zona homoclimática de la provincia de Salamanca, zona poco favorecida por el clima que presenta invierno tipo trigo-avena y verano tipo trigo y que se define respecto al régimen de humedad como "Mediterráneo seco" (Ministerio de Agricultura, 1984).
LUMBRALES en cifras.
VARIABLES | DATOS | INDIC. | PUNTOS FUERTES | PUNTOS DÉBILES |